La Creación de un Icono

En una calida noche de finales de verano Marilyn Monroe se paro sobre una rejilla de ventilación del metro de Nueva York para filmar una escena de “El comezón del Séptimo Año”. Las fotografías sacadas esa noche ayudaron ha para hacer de la película el éxito de taquilla mas grande del año 1955.

Sesenta anos mas tarde, son pocos los que conoce la película pero las fotografías de Marilyn con su vestido marfil volando en el viento se destaca como una de las imágenes mas simbólicas del siglo veinte.

El guión era perfecto.

Cuando “El Comezón del Séptimo Año” se filmo Marilyn ya era reconocida como el símbolo sexual máximo de la época. El productor Charles Feldman escogió el guión con la idea especifica de tenerla a ella en el papel de “la chica”.

A Marilyn también le pareció que el papel le calzaba al dedillo. Su interés en hacer la película fue tal que confronto a 20th Century Fox, quienes que se oponía a la idea, para lograr su consentimiento. Al final, en un acuerdo, ella acepto hacer una película que el estudio quería bajo la condición de ser permitida filmar “El comezón del Séptimo Año”.

El guión original había sido un gran éxito en Broadway. Hombre casado con esposa e hijos de vacaciones fuera de la ciudad se enreda en una relación amorosa con la bella vecina de un piso mas arriba. Hollywood estaba interesado en el guión pero se pensaba que la censura y estándares morales de la época hacían que el guión fueara imposible de adaptar exitosamente para el cine.

Feldman y el director Bill Wilder pensaron que el prestigio de Marilyn les permitiría extender los limites de las restricciones y se ocuparon en sanear el guión original para hacerlo aceptable a las audiencias del la pantalla grande.

Se hizo historia esa noche en la esquina de Lexington con la calle 52. Entre el grupo de fotografos que fueron testigos estaban Garry Winogrand, Elliot Erwitt and Weegee.

El vestido brillaba intensamente.

Para promover la película Fox escogió hacer de la que es ahora la legendaria escena en en que una brisa repentina levanta el vestido de Monroe la imagen de marketing principal. La escena fue filmada dos veces.

La primera vez como un truco publicitario en las calles de Nueva York en que detalles habían sido “filtrados” a la prensa. El rodaje fue hecho en frente miembros de la prensa y unos 3.000 espectadores vociferantes.

Testigos del evento recuerdan lo extraordinaria que se sentía la atmósfera electrificada con la anticipación de la multitud que había esperado por horas la llegada Monroe. Cuando altercados comenzaron a escucharse entre el gentío que se empujaba cada vez compacto y mas cercano a las camaras se produjo algo de preocupación.

Pero, todas las inquietudes se desvanecieron cuando alrededor de la medianoche Marilyn, cubrida por el ahora mítico vestido blanco, se hizo presente.

George Zimbel, entonces un fotografo de veinte y cinco anos trabajando para la agencia PIX, y que hoy a pesar de las décadas que han transcurrido mantiene una memoria fresca de esa noche cuenta “el vestido brillaba intensamente, su material reflejaba la fuerte luz de las luces y hacia cosas maravillosas en el aire cuando ella se movía atreves de la noche.”

Existen cientas de fotografías de Monroe’s con su vestido blanco ondeando en el viento. Pero, son las imágenes tomadas por Matty Zimmerman y George Zimbel las que han sido reproducidas más y las han mantenido a Marilyn como un símbolo sexual a través de los años.

La escena se fimo 14 veces.

De manera de que Marilyn comprendiera los aspectos físicos del rodaje, Wilder comenzo practicando con ella varias veces la escena. Fue durante estos ensayos que se le permitió a la veintena de fotografos presentes sacar las fotografias que todos conocemos. Monroe intuitiva, flirteando tanto con los espectadores como con las camaras. El deleite del tumulto revitalizado cada ves que el operador de efectos especiales ubicado bajo la rejilla encendía el ventilador haciendo levantar su vestido.

Actores y equipo trabajaron con empeño para que durante el transcurso de las próximas tres horas la escena se filmara 14 veces. Sin embargo, las dificultades de trabajar rodeados por una multitud y la cualidad abiertamente sexual de las tomas hicieron que estas fueran consideradas inutilizarles.

Unos meses mas tarde la escena seria filmada por segunda vez bajo las condiciones controladas de un escenario en Hollywood replicando la esquina de Lexington y la calle 52. Aun así, le requirió a Wilder otras 40 tomas para completar la escena de la forma que el quería.

La escena que aparece en la película es muy diferente a la que se ve en las fotografías. No hay toma de Marilyn de cuerpo completo y el vestido nunca sube mucho mas arriba de sus rodillas.

El único fotografo presente en ambas tomas, en las calles de Nueva York y en el estudio en Hollywood, fue Sam Shaw. Fueron sus fotografías las que Fox uso para promover la película.

Noticia de primera plana.

No es sorpresa que las fotografías sacadas en la calle tengan mas personalidad que las producidas en el escenario. La combinación de una noche calida, el ambiente sobrecargado de sexo, los fotografos empujándose para conseguir los mejores lugares y el exhibicionismo de Monroe. Todos son factores que contribuyen a crear una energía cruda y palpable que fue imposible de reproducir en un escenario.

Para el marketing de la película Fox escogió usar las fotografías mas sugerentes sacadas en la calle. Mirando en retrospectiva, que fantástica decisión fue la que hicieron. Las fotografías crearon un interés instantáneo en la película cuando aparecieron como noticia de primera plana alrededor del mundo y ayudaron a convertir “El comezón del Séptimo Año” en el éxito mas taquillero del año.

De las cientas de fotografías para el marketing de la película que el equipo de Fox tubo para escoger seleccionaron una que sesenta anos mas tarde es reconocida de forma instantánea alrededor del mundo. Y, sin que el tiempo haya afectado su magia, absolutamente cautivante.

A través de las décadas las imágenes conservan su habilidad de cautivar y se convirtieron en iconos de una celebración, sin modestia, de feminidad sexual.

Monumentales paneles sobre las entradas de los cines fueron usados para promover la película. Inundados con un tsunami de reclamos 20th Century Fox se vio forzada a sacarlos.

92% de las marcas de belleza fotografían sus productos en un fondo de color blanco.

Que color te ayudaría mas a destacar tu marcar?

Via U! crea hermosas imágenes de marketing en todos los colores del arco iris, incluyendo el blanco, a un precio que todo el mundo puede pagar.

New York – Worlwide

Recent Posts

Quieres hacer que tu marca se vea extraordinaria?

Podríamos tener una conversación para explorar cómo aprovechar al máximo tu presupuesto. Como crear fotografías que cuenten claramente que es lo que hace tu marca especial. Puede que juntos tengamos ideas que ayuden hacer que tu mensaje visual sea más fuerte y que tus productos se vean fantásticos.

Vivimos en un mundo pequeño. Puedes colaborar con nosotros en Nueva York, desde cualquier ciudad del mundo que tu llames hogar, como si fuéramos tus vecinos de al lado.

Conversamos?

New York – Worlwide

Can we help create your marketing images?

Powerful marketing images at a price that fits your budget – Everywhere around the world.

Via U! creates beauty and product photography, video & motion.